viernes, 12 de noviembre de 2010

Radios

Antena 103 Radio de La Rioja Radio Fenix Radio de La Rioja
Power Hit 90.3 Radio de La Rioja FM America Radio de La Rioja
Radio Nacional La Rioja Radio de La Rioja FM Latina Radio de La Rioja
Impacto FM Radio de La Rioja Radio Montecristo 96.9 Radio de Chilecito - La Rioja
FM Frontera Radio de Chilecito - La Rioja FM Cosmos Radio de Aimogasta - La Rioja
Radio 7 Radio de Villa Union - La Rioja Radio Bermejo Radio de Villa Union - La Rioja
FM Departamental Radio de Milagro - La Rioja FM Chamical FM Chamical - La Rioja

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Recursos Hidricos

Debido al clima semiárido predominante, casi toda la actividad agrícola de la provincia de La Rioja depende del aporte de sus escasos y exiguos ríos, junto a los cuales se levantan todas sus poblaciones.

Los ríos de la provincia aportan caudales muy variables, y la mayor parte de ellos - con la notable excepción del río Vinchina - forman parte de una gran cuenca endorreica, que incluye además a la mayor parte de la provincia de Catamarca, parte del norte y noroeste de la provincia de San Luis, el extremo oriental de la provincia de San Juan, y el extremo oeste y noroeste de la provincia de Córdoba. Entre los más destacados encontramos el río Sanagasta, el Río Abaucán o Arauco, y otras corrientes menores.

El río Vinchina se forma con el aporte del río Jagüé, que nace en las faldas del Monte Pissis y del Cerro Bonete, y de otras corrientes menores, que bajan de la Sierra de Famatina. Al unirse con el río Guandacol, en el límite con San Juan, ambos forman el río Bermejo; el cual, tras algunos cambios de nombre, como río Desaguadero - después del aporte del río San Juan y río Mendoza - y mucho más al sur, río Salado, Chadileuvú y Curacó; en definitiva, tras casi 1.500 km de recorrido, desemboca en el río Colorado, aunque casi no le aporta caudal alguno.

Universidad


La Universidad Nacional de La Rioja informa que este jueves y viernes realizará las II Jornadas de Vinculación Científica y Tecnológica “Tecnología Servicio y Sociedad en el Bicentenario”, en las cuales se plantea establecer nexos Institucionales con otras Universidades, Organismos Nacionales, Provinciales, Municipales, Privados y Extranjeros, vinculados con la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico.

domingo, 31 de octubre de 2010

Economia

El PIB a precios de mercado, ha experimentado un incremento, desde la incorporación de España en la Unión Europea (UE), tanto para el conjunto nacional como para La Rioja en particular. La Comunidad presentaba un PIB a precios de mercado de 1997 que ascendía a 360.713 millones de pesetas, frente a los 245.964 que presentaba en el año 1986. La explicación del incremento radica en el fuerte crecimiento del PIB en el periodo 1986-1991, en el que se produjo una variación del 5,6%, variación mayor que la alcanzada en el mismo periodo para España, cuya oscilación llegó a 4,6 puntos porcentuales. La Rioja, por lo tanto, confirma en este periodo un esfuerzo productivo superior al del conjunto nacional, comportamiento que se ha seguido manteniendo hasta la actualidad.

martes, 26 de octubre de 2010

Especies Forestales


La distribución de las principales especies forestales en la montaña riojana está íntimamente ligada a las variaciones climáticas. La influencia oceánica, con abundantes precipitaciones, favorece la presencia de hayedos en las laderas orientadas al norte, umbrías, de las cuencas del Oja, Najerilla e Iregua. Por el contrario, los robledales y los carrascales se asientan en las laderas más soleadas, estos últimos ocupando los enclaves más térmicos y degradados de la Sierra. En La Rioja pueden distinguirse dos formaciones principales de robledales: rebollares sobre sustratos silíceos y quejigares sobre calizos. En la cabecera del río Iregua aparecen bosques de coníferas de pino silvestre, favorecidos por la cercanía de los pinares sorianos y por la existencia de unos inviernos más rigurosos en esta zona. Los bosques de coníferas de origen humano como las repoblaciones forestales, suelen ser frecuentes a los largo de la zona montañosa, y están formados, principalmente, por pino silvestre y pino laricio. En las cuencas del Leza, Cidacos y Alhama, los escasos bosques naturales están constituidos por carrascales y robledales, rodeados por extensas manchas de matorrales, entre los que predominan los aulagares y los estrepales.

Vegetacion

A pesar de ser un territorio intensamente ocupado por el hombre, todavía es posible encontrar importantes masas forestales, aunque su distribución a lo largo del sendero es muy variable, en atención a la diversidad del medio natural y a los diferentes procesos de intervención humana que en él han actuado. En efecto, la presión demográfica ha sido mucho más elevada en las cuencas orientales, Leza, Cidacos y Alhama, gracias a la existencia de unas condiciones climáticas y orográficas más favorables para la actividad agrícola, y, en consecuencia, para el asentamiento de numerosos núcleos de población.

Fruto de esta presión, estas cuencas se encuentran hoy día totalmente deforestadas, con excepción de pequeñas dehesas próximas a los pueblos, y su paisaje está mayoritariamente ocupado por matorrales de aulaga y estrepa que han invadido pastizales y antiguas fincas de cultivo. Por el contrario en la mitad occidental, cuencas del Oja, Najerilla e Iregua, lo agreste de su relieve y unas condiciones medioambientales más limitantes, han dificultado las prácticas agrícolas y la proliferación de núcleos de población. Todo ello, unido a unas posibilidades mayores de recuperación natural de vegetación, ha favorecido una menor transformación de su paisaje y permanencia de numerosas masas forestales, como hayedos, robledales, carrascales y otros bosques de frondosas.


sábado, 16 de octubre de 2010

Hoteles


Hoteles 3 estrellas

  • Cañon de Talampaya
Ruta 76 - km 202 Tel: 47-0753
  • Embajador
San Martín 250 Tel/Fax: 43-8580 / 42-0648
  • Libertador
Buenos Aires 253 Tel: 42-6052 Fax: 42-7474
  • Parque Yacampis
Av. R. de Velazco Km. 3 Tel: 42-5216
  • Savoy
Av. R. A. Luna y S. N. De Bari Tel: 42-6894

Hoteles 2 estrellas

Ruta 76 km 202 Tel: 47-0753
  • Imperial
Mariano Moreno 345 Tel: 42-2478

Hoteles

  • Las Marías
Artigas 1128 Tel: 42-9443
  • Mirasol
Av. Rivadavia 976 Tel: 42-0760

Hoteles rurales

Alto Carrizal S/N B° Galli -Famatina Cel: 15-677488/445909

sábado, 9 de octubre de 2010

Bicicross


Esta es una foto de las damas de toda la Argentina que participaron en el Campeonato Argentino de Bicicross en la provincia de La Rioja .

viernes, 1 de octubre de 2010

Chuquis -


Chuquis

Población donde funciona el Museo del Solar de Castro Barros, con objetos, documentos, bibliografía vinculados con el prócer Pedro Ignacio de Castro Barros, ilustre representante riojano al Congreso de Tucumán en 1816. Puede visitarse el museo que conserva documentos y objetos de su pertenencia.

viernes, 24 de septiembre de 2010


Este es El Gran casino que hay en la ciudad de La Rioja-Argentina

Los pueblos del Silencio


Las Peñas es el primer poblado que se presenta en nuestro camino, a sólo 55 kilómetros de la capital. Algunas pequeñas casas de adobe sobre peñones de granito ubicadas alrededor de la plaza caracterizan el lugar. Allí se puede visitar la iglesia de San Rafael, construida en 1964 gracias al aporte de los viajeros. La zona supo basar su economía en la producción de cal. En el pie de la sierra de Velasco se puede apreciar La Calera, donde se encuentran los hornos que eran utilizados para quemar la cal que luego era comercializada en todo el departamento de Castro Barros. El recorrido continúa y adelante se encuentra el pueblo de Agua Blanca, con sus calles de tierra, sus siestas largas y sus vinos pendencieros. Aquí los dulces caseros son el gran atractivo para el visitante. Antes de partir visitamos la iglesia de San Isidro Labrador y el Bosquecillo, un lugar de ensueño con vertientes naturales, zona de recreación con pileta, juegos infantiles y la infaltable arboleda. Ahora la ruta 75 nos lleva hasta Pinchas, un hermoso sitio colmado de frutales, hortalizas y nogales. Aquí la excusa es visitar los puestos artesanales, donde es posible adquirir tapices de vistosos colores, mantas de llama o vicuña, cestería fina y también dulces regionales. Cabe destacar que Pinchas es el centro folklórico de la doma riojana en el mes de febrero. La costa riojana nos va regalando encantadores momentos con cada metro que transitamos. Conversar con los habitantes de los poblados, escuchar sus historias y comprar sus productos es una experiencia muy agradable. Chuquis es la próxima población que se presenta en el camino. La importancia de este destino radica en que aquí se encuentra el solar de Pedro de Castro Barros, quien representó a La Rioja en la Asamblea del año XIII y a la provincia en el Congreso de Tucumán en 1816, cuando se declaró la independencia nacional. Hoy el sitio es un importante museo regional que vale la pena visitar. Pronto nos encontramos en Aminga, cabecera del departamento de Castro Barros y punto intermedio de este apasionante recorrido. Aminga luce casonas, quintas y bodegas construidas con altos muros de pircas. En su plaza principal se encuentra el Mercado Artesanal y al frente la iglesia de La Merced, que aún conserva las ruinas de su capilla original. Cabe destacar que esta importante localidad se viste de fiesta todos los 31 de diciembre para celebrar el tradicional Tinkunaco, o “encuentro de los pueblos”, con gran colorido y despliegue. Una vez más sobre la ruta, alcanzamos a reflexionar sobre la alegría y la tranquilidad que se perciben en el aire de cada una de estas localidades. “Allí, las casas permanecen abiertas, las bicicletas apoyadas en cualquier tapial sin estar atadas por temor a que las roben y los autos duermen con las llaves puestas…” Anillaco es la más moderna de las poblaciones que se encuentran en la costa riojana. A diferencia de las anteriores, posee calles asfaltadas, elegantes casonas y extensos viñedos que invitan a degustar vinos de primer nivel, como así también vinos pateros no menos ricos que los primeros. Este paraje es el camino hacia una extraña formación rocosa conocida como el Señor de la Peña, donde la naturaleza ha esculpido sobre la piedra al perfil de Jesucristo. Ideal es visitarlo en Semana Santa junto a la multitud de fieles y promeseros que se dan cita para rendirle culto. Continuando por la ruta provincial 75, nos encontramos con la localidad de Los Molinos. Un verdadero encanto de frescura que nutre fincas de nogales, olivos, ciruelos, almendros y membrillos nos da la bienvenida. En este terruño aún se celebra el tradicional Carnaval de la Plaza, caracterizado por su colorido y alegría. Adelante nos encontramos con una nueva localidad al pasar frente a Anjullón, que tiene una de las iglesias más lindas de la costa riojana. Construida en 1896, es de un estilo italianizante. Además cuenta con un museo sacro en la casa parroquial, donde se puede ver libros y objetos litúrgicos de hace dos siglos. Siguiendo hacia el norte, se encuentra la población de San Pedro y finalmente llegamos a Santa Vera Cruz, que se encuentra en medio de la montaña. Esta villa constituye el final del recorrido por la costa riojana. Antes de regresar sobre nuestras huellas, frenamos especialmente en el Castillo de Dionisio Aizcorbe, que posee sendas zigzagueantes para pasear y una arquitectura cuidadosamente pensada para que sea admirada por las personas que pasan frente al lugar. ¡Prohibido partir sin antes conocer el castillo! De esta manera culmina el paseo por la costa riojana, un lugar de paz en el que las historias de los pueblos que la componen aguardan la visita del turista para volver a ser contadas.

Costa Riojana



Costa Riojana


.
Vamos por la ruta provincial Nº 75. Lejos de estar frente al mar o frente a un río de aguas caudalosas, recorreremos la “costa” riojana, un circuito denominado así porque “costea” los cerros que se hallan en su paso, cuyas características principales son la paz imperturbable que los domina todo el tiempo, el singular microclima que invita a estar en contacto con la naturaleza y los diez poblados que se encuentran a lo largo de este trayecto que, como perlas de un collar, se engarzan uno tras otro invitando a conocer sus historias, sus calles y su gente.

Dejamos atrás la capital riojana y la localidad de Sanagasta y comenzamos a percibir un cambio radical en el clima que nos rodeaba: señal de que estábamos penetrando en la zona que comprende la costa riojana. A un costado de la ruta se extienden pequeñas llanuras cubiertas por jarillas amarillentas.

Pronto comenzamos a divisar una serie de pueblitos que parecen perdidos en medio de la nada. Álamos, nogales, olivos y pinos denotan la presencia del hombre en el lugar. Las decenas de casitas ubicadas al pie del cerro Velasco son localidades centenarias que se dedican al cultivo o a la cría de cabras.
Hoy esta zona es considerada un gran atractivo turístico gracias a sus paisajes, a su clima y a sus silencios perpetuos, ideales para el descanso.




viernes, 10 de septiembre de 2010

OLTA -


Jardín de los Llanos de La Rioja, el pintoresco poblado de Olta surge al sureste del territorio provincial ganando espacio al pie de las sierras, y engalanando la zona con su belleza. Calles sombreadas y pequeñas quintas regadas por acequias trazan su diseño característico junto a un rico entorno natural que lo torna propicio para el descanso y la placentera distensión. Olta es la ciudad cabecera del Departamento General Belgrano. Goza de un clima templado constante que permite su pleno disfrute a lo largo de todo el año y constituye en la provincia un oasis arbolado con especies autóctonas y exóticas que rompe con la aridez típica de los terrenos circundantes. Circuitos religiosos por capillas y espacios de significativa espiritualidad; desarrollo de actividades náuticas y deleite al aire libre en el espléndido Dique de Olta; safaris fotográficos en las imponentes quebradas que delinean el paisaje; refrescantes jornadas de sol y agua en los balnearios situados en cada uno de los extremos del pueblo; conforman un trascendente fragmento de la cartelera turística de esta bella ciudad. Tierra habitada en la antigüedad por el grupo aborigen Olangasta, Olta conserva además en su territorio morteros y cananas distribuidos en zonas muy extensas. Apareciendo también hornillos, excavaciones del suelo que permitían guardar las fogatas tras su utilización y a modo de previsión por su dificultoso encendido. Recorridos cívicos, históricos y artesanales completan la propuesta de Olta, cautivando a los turistas ávidos de serenidad, naturaleza y solaz.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Villa Union -


Pujante ciudad ubicada entre el macizo de Famatina y la pre-cordillera a 1140 m.s.n.m. Es la localidad más importante del oeste riojano y la cabecera del departamento de Felipe Varela. Con varios hoteles y restaurantes, constituye un centro de servicios indicado para pernoctar antes de visitar Talampaya. Predomina el cultivo de la vid y frutales. Desde su mirador natural, distante a 500 metros del centro urbano, se observa la belleza del valle del río Bermejo. Sobre la orilla opuesta a este río se levanta Banda Florida, lugar que sirve de inspiración a numerosos poetas por sus incomparables bellezas. Aquí se elabora un riquísimo vino patero, que se expande en bodegas caseras. El dique de Villa Unión es un lugar ideal para la práctica de pesca y deportes náuticos. Desde aquí la RN 40 continúa hacia el norte sanjuanino. La RN 76 conduce al centro y sur provinciales y, al noroeste, hacia la región altoandina, una solitaria y extensa región abierta al turismo de aventura. Villa Castelli, Vinchina y Jagué son las poblaciones que se suceden antes de trepar a lo imponente desolación de los altos Andes.

viernes, 27 de agosto de 2010

Agricultura -



Agricultura



La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.

Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc.

Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.

La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.

lunes, 23 de agosto de 2010

Fiestas y Tradiciones

La Rioja es una tierra rica en fiestas y tradiciones, herencia de un pasado antiguo y del carácter personal de los riojanos que siempre están dispuestos para la fiesta y la celebración.

En La Rioja hay fiestas de todo tipo, la mayoría culturales o religiosas, pero también gastronómicas, ganaderas y, como no, fiestas en torno al vino. En estas páginas podrás navegar por nuestras fiestas y elegir cuales son las que no te vas a perder este año.

TURISMO CULTURAL - DINOSAURIOS

Hace más de 120 millones de años los dinosaurios habitaban lo que ahora es La Rioja, las investigaciones de los científicos descubrieron en los años 70 el significado de las huellas fósiles o icnitas aparecidas sobre las rocas.

Desde entonces, las excavaciones y estudios paleoicnológicos han permitido conocer el modo de vida de esos enormes reptiles en un entorno muy diferente al actual.

Desde entonces, las excavaciones y estudios paleoicnológicos han permitido conocer el modo de vida de esos enormes reptiles en un entorno muy diferente al actual.

Durante el período Jurásico el mar de Tethys, que cubría una gran parte de Europa, penetraba por lo que ahora es el Valle del Ebro. Eran los tiempos del movimiento de los continentes. En el Cretácico, las tierras riojanas de la Cuenca de Cameros, en los valles del Iregua, Leza, Cidacos y Alhama eran un extenso delta formado en la desembocadura del río. En esa llanura de agua y de vegetación vivían los dinosaurios.

Un paseo por el pasado que puede comenzar en el Centro Paleontológico de Enciso y continuar con la visita guiada por especialistas para conocer con más detalle hasta 40 yacimientos de huellas repartidas por las sierras riojanas.

viernes, 6 de agosto de 2010

Naturaleza

La Rioja tiene algo de Mediterráneo que aúpa los viñedos, algo de alpino que corona las sierras y un secano profundo que crea paisajes lunares. Y sobre todo, un protagonista: el agua. Siete ríos nacen en la región y la decoran con diversos paisajes. El Ebro la recorre sereno y te invita a seguir su cauce.

A cada paso, cambiarás de mundo sin salir de esta tierra.

viernes, 16 de julio de 2010

El Señor de la Peña -


Gran peñasco de aproximadamente 12 metros de alto, cuyo perfil se asemeja a un rostro humano en el que los católicos reconocen a Jesús, El Señor de la Peña está situado en El Barrial de Arauco. Se cree que se trata de un desprendimiento del Cordón de Velazco, provocado talvez por algún terremoto.La adoración del Señor de la Peña es una de las tradiciones más caras al sentir de la provincia, la cual habría tenido su origen en el respeto indígena a esta piedra como a un dios, Llastay, protector de la montaña y de la caza, y su consecuente comunicación a los conquistadores españoles que, en su afán de conseguir la sumisión nativa, habrían señalado en ella la figura universal de Cristo.Este atractivo puede ser visitado cualquier día del año, no obstante es durante la Semana Santa que las multitudes llegan hasta la roca como muestra de fe y esperanza.Acceso por rutas provinciales 9 y 7, y un camino secundario.Se ubica geográficamente a unos 15Kms. de Anillaco, y a unos 100Kms. de La Rioja.

jueves, 8 de julio de 2010

Una Ciudad Por Descubrir -






La ciudad de La Rioja abre sus puertaspara mostrar sus encantos y edificios , parques e iglesiasmas emblematicos.Un paseo por la ciudad.




Pasado y modernidad se han sabido conjugar en las calles de La Rioja. Esta ciudad con alma de pueblo conserva el perfume característico de los azahares de naranjos que rodean su plaza principal.



Recorrerla es un paseo que todo turista debe realizar cuando la visita. En las calles encontrará la historia de sus edificios más emblemáticos e importantes. Dispuesta en forma de damero, el viaje debe comenzar en la plaza 25 de Mayo, epicentro de la ciudad, donde encontramos las edificaciones más notables de esta capital cuyana.



En uno de los vértices frente a la plaza, se halla la Casa de Gobierno, que fue construida durante la gobernación de Eduardo Fernández Valdez e inaugurada en 1937. Es de estilo grecorromano adaptado con zaguán y patios de galerías. En el interior de sus salones se conservan retratos de los gobernadores de la provincia.
Del otro lado de la plaza encontramos el famoso Club Social de La Rioja, antiguamente Escuela de Aplicación de varones. En él se realiza todo tipo de exposiciones y su fachada es una silueta clásica de la ciudad. El frente de la construcción conserva características italianizantes y su galería, que da al frente de la plaza, invita al descanso y predispone para la mesa compartida. También frente a la plaza se yergue la Basílica Menor de San Nicolás de Bari, que data de principios del siglo XX. Su construcción estuvo a cargo del arquitecto genovés Juan Bautista Arnaldo. Construida en estilo bizantino, la nave central posee un santuario dedicado a San Nicolás de Bari. En su atrio descansan los restos del congresista de Tucumán don Pedro Ignacio de Castro Barros, quien representó a la provincia cuando se declaró la independencia de Argentina. A dos cuadras de allí, en la calle Rivadavia al 952, encontramos la Casa de Joaquín Víctor González. Esta vivienda, construida en la segunda mitad del siglo XIX por los arquitectos Benzi y Zolla, posee un estilo colonial con imagen de castillo medieval. Fue la residencia de Joaquín González mientras desempeñaba el cargo de gobernador de la provincia. En la actualidad en su interior se encuentra el Archivo Histórico de la Provincia.
Otro templo que no hay que dejar de visitar es el de Santo Domingo, declarado Monumento Histórico. Es uno de los edificios más antiguos del país que aún se conserva en pie. Construido totalmente con piedra por manos indígenas y dirigido por los hermanos dominicos, data del año 1623. Se destacan el tamaño de su puerta de algarrobo tallado, el cristo crucificado de origen cuzqueño y las imágenes de Nuestra Señora de los Naturales y de Santo Domingo Guzmán.



En la calle San Martín y San Nicolás de Bari se levantan las murallas del histórico Colegio Nacional. De estilo italianizante, se construyó en el solar que ocupaba la orden jesuita. En estas instalaciones también funcionó la casa de acuñación de moneda y una escuela para varones.



En la calle Rivadavia al 537 se encuentra el Museo de Arte Sacro, que posee cinco salas con antiguos altares e imágenes ornamentales de culto y pinturas de escuela cuzqueña.



Otro muestra no menos importante es la que posee el Museo de la Ciudad, ubicado en la calle Pelagio Luna al 250. En su interior se exhiben elementos de comercios y confiterías de la ciudad. Posee seis salas y diversas piezas que reflejan las costumbres de los primeros pobladores.
Dejando el microcentro de la ciudad a través de la Av. Castro Barros y tras recorrer unos 700 metros aproximadamente, encontramos el monumento a Facundo Quiroga, quien fuera uno de los caudillos más importantes y representativos de la provincia.



Hacia el final de la Av. San Francisco, sobre una pequeña rotonda, nos encontramos con otro icono de la ciudad al observar Las Padercitas. Su verdadero nombre sería “paredecitas”. Según la tradición, estas ruinas eran paredes de una posada donde había morado San Francisco Solano en su paso por La Rioja. Es una manera de recordar que por este lugar pasó el santo que logró apaciguar a los nativos diaguitas, que habían decidido atacar la ciudad. El tercer domingo de agosto se realiza una peregrinación hasta aquí en honor al santo misionero.



La ciudad posee otros edificios, otros templos y otras plazas de notable valor. Siguiendo este recorrido también encontrará algunos de ellos, que merecerán una parada y su visita. De esta manera habrá recorrido una de las ciudades cuyanas más antiguas de Argentina. Cada paso por ella es una invitación al pasado que rememora los comienzos de un país lleno de energía. Lo invitamos a recorrerla.

viernes, 2 de julio de 2010

Dique los Sauces ~


Rodeado por cerros que le dan un marco deslumbrante, el Dique Los Sauces embalsa las aguas del río homónimo formando un hermoso lago artificial. Apto para el camping, la pesca deportiva y las actividades náuticas, constituye un destino inevitable para todo aquel que llega a La Rioja deseoso de disfrutar de sus pintorescos paisajes y su naturaleza característica.Durante el verano, el Dique Los Sauces presenta un balneario habilitado que hace al deleite de lugareños y turistas con sus refrescantes aguas y la sombra que lo bordea.En sus cercanías se extiende el novísimo túnel que comunica a la ciudad de La Rioja con Villa Sanagasta.El Dique Los Sauces se encuentra a 15Kms. de la capital riojana por RN 75.
Durante el recorrido se pasa frente a la iglesia de Las Padercitas, de más de 500 años de antigüedad; el Monumento al Tinkunaco, donde se celebra en el mes de enero el “encuentro” entre las culturas españolas y huarpes; y frente a Cochangasta, barrio residencial de la capital provincial, antiguamente conformado por fincas de olivos y nogales de familias terratenientes, que con el correr de los años se fueron loteando.
Este pintoresco lugar está ceñido por el cerro El Peñón, de 1.800 m.s.n.m., sobre la derecha y por el Cerro de la Cruz, de 1.600 m.s.n.m., a la izquierda. Entre ambos se conforma la quebrada que le dio el nombre al dique.
La ruta que conduce hasta el embalse está en muy buen estado y totalmente pavimentada. Metros antes de cruzar el túnel de montaña, se debe doblar hacia la izquierda y dejarse llevar por el camino que conduce directamente hasta el lugar.
En la zona del dique se emplazan el Club de Pesca, el Club Náutico de La Rioja y el Camping Municipal, que cuentan con zonas para acampar, asadores, piletas y sanitarios.
En este ecosistema el clima es semi-árido, con presencia de plantas xerófilas como chañares, algarrobos, quebrachos, tuscas, sauces y jarillares, muchos de los cuales realizan el proceso de fotosíntesis sobre el propio tallo.
Por los alrededores del dique Los Sauces se pueden apreciar coloridas conformaciones pétreas como la “pollera de la gitana” –en referencia a su forma– que es erosionada por el agua y el viento y posee un alto contenido de óxido de hierro, cobre y cal.
En un breve recorrido por los alrededores se puede divisar cóndores, jotes, reinas moras, golondrinas, cardenales, y suris entre las aves, y zorros grises, liebres, quirquinchos y mulitas entre los mamíferos más característicos del lugar.

viernes, 25 de junio de 2010

Cuesta de Miranda ~


Salimos de la capital riojana con dirección sur a través de la ruta 38 hasta la localidad de Patquía. Allí doblamos hacia el oeste con dirección a Chilecito. La mañana despejada, pero con aire fresco, nos auguró que sería una jornada ideal para visitar la famosa Cuesta de Miranda, un lugar que prometía mostrarnos grandes barrancos de caprichosas formas y un intenso color rojo. A medida que nos acercábamos a la precordillera, comenzábamos a divisar al cordón montañoso de Los Colorados.

Al llegar a Chilecito, la inmensidad del cerro Famatina nos robó la atención. Con sus nieves eternas en la cima, se erguía como testigo silencioso de nuestro paso por el lugar. El contraste del blanco de sus cumbres nevadas con el azul del firmamento y el verde de las otras montañas forma una postal perfecta para guardar en la retina

Dejamos Chilecito y tomamos la mítica ruta 40. Por la ventanilla de la camioneta fuimos dejando atrás las poblaciones de Nonogasta (“pueblo de los pechos”) y Sañogasta (“pueblo de la arcilla” en idioma cacano). Nos enteramos de que en Nonogasta nació el notable jurista Joaquín V. González. Al costado de la ruta encontramos jarillas, retamas, chañares y algarrobos que se diseminan por los campos circundantes. Más adelante comenzaron a aparecer los primeros cardones que se erguían hacia el cielo como dedos acusadores, mientras que el río Miranda nos indicaba el recorrido. Allí se encuentra un sitio histórico conocido como “La Pelea”, donde el coronel Felipe Varela venció en combate a José Linares en una de las trifulcas entre unitarios y federales.

Continuamos avanzando. Observamos los cerros que nos circundaban y la imaginación propia nos permitió ver a la India Dormida sobre una de las montañas que se presentó a nuestro paso.

Tras unas cuantas curvas, la ruta se transformó en ripio y comenzamos a transitar sobre la cuesta propiamente dicha, llamada así por el adelantado español don Juan de Miranda, quien fue el antiguo dueño de estas tierras. Es una formación geológica diferente, perteneciente al carbonífero-pérmico, donde predomina el óxido de hierro; de ahí proviene su color rojo carmesí.

El agua de las recientes lluvias acentuaba el color de la arcilla, que los rayos del mediodía hacía brillar como el fuego. El trasnfer se detuvo para que pudiéramos tomar fotografías. Observamos cómo los cactus ya formaban una multitud que parecía bajar del cerro en procesión. Las escarpadas barrancas fueron un gran espectáculo en sí mismas. El camino subió y bajó alternadamente. Los precipicios para este entonces superaban los trescientos metros.

Finalmente, llegamos al punto más alto de nuestra travesía. Frenamos en el mirador conocido como Bordo Atravesado, ubicado a los 2.020 m.s.n.m. A lo lejos alcanzamos a ver los grandes paredones del parque nacional Talampaya. La vista panorámica se hizo infinita hacia los cuatro puntos cardinales. El viento, amigo invisible en estas latitudes, acarició suavemente nuestra frente mientras observábamos los cientos de formas que poseían las bardas rojizas de la Cuesta de Miranda.

Tras aquel espectáculo, comenzamos a desandar nuestra huella. La excursión tomó otro tinte con el cambio de perspectiva. Casi sin darnos cuenta, llegamos al pavimento y luego otra vez a la civilización. Atrás dejamos la Cuesta de Miranda, que espera ansiosa el paso tranquilo de otros turistas que llegarán a ella para conocerla.

sábado, 19 de junio de 2010

Quebrada del Condor ~



El reino de las alturas

Al sur de la provincia, en la reserva natural Quebrada de los Cóndores el puesto rural Santa Cruz de la Sierra ofrece alojamiento y cabalgata a una espectacular saliente montañosa próxima a la morada de un centenar de cóndores que planean a metros del visitante. Si estadía es de dos o tres días, el avistaje se puede combinar con paseos por circuitos alternativos como el de “Las Pinturas Rupestres” y con la pesca de truchas en unos piletones naturales de agua cristalina.

El viaje a Quebrada de los Cóndores se realiza en vehículo doble tracción y parte desde Tama, un pueblito ubicado al sur del la provincia –a 180 kilómetros de la ciudad de La Rioja– hasta la Sierra de Los Quinteros. Gracias a su remota geografía, estas extrañas y sorprendentes serranías de rocas de granito,- cubiertas de pastizales, pequeñas quebradas y cactus en flor- protegen al 80% de esta comunidad de cóndores andinos, formada por 150 ejemplares. Una especie que en todo el continente está al borde de la extinción.

La posta. El camino que dura aproximadamente tres horas, asciende con suavidad por algunas cornisas de la quebrada hasta llegar a los altos de una meseta. Allí está el puesto rural de Santa Cruz de la Sierra, el punto base para alcanzar la Quebrada de los Cóndores. Se trata en realidad de la casa centenaria donde vivieron los tatarabuelos, los bisabuelos, los abuelos y los padres de José de la Vega. La cordialidad y la hospitalidad de José, quien no nos recibe con silencioso entusiasmo, es una de las más gratas impresiones que recibe el visitante.

La posada está preparada para brindar alojamiento para diez personas en habitaciones dobles provistas de baño privado y un comedor rustico donde la comida es en sí misma un verdadero motivo que justifica el viaje. Entre las delicias de la cocina riojana se sirven cazuela de gallina, cabrito la horno de barro, locro, empanadas, puchero de cabra y frutas silvestres cosechadas “in situ” por el mismo visitante. También suelen realizarse fogones criollos y entretenimientos campestres, donde los baqueanos narran con mucha calma, la rutina de la vida en este lugar.

Hacia la Quebrada. Antes de partir, un sol radiante augura que la excursión que comienza con una caminata hasta el lugar donde nos esperan los caballos, superará las expectativas más ambiciosas. La cabalgata que se avecina dura un poco más de hora y media, el tiempo necesario para atravesar los 4 kilómetros hasta el mirador natural de la quebrada de los cóndores.

El ascenso es lento y hay que hacerlo con mucha precaución, dada la dificultad del terreno. El recorrido sortea pequeños arroyos y nacimientos de vertientes que brotan entre las inmensas rocas de granito, hasta llegar al desfiladero que conduce al “Mirador de los Cóndores”, un gigantesco peñasco que sobresale del acantilado unos 3 ó 4 metros, a más de 1800 msnm.

Después de transitar una angosta huella serpenteando la montaña, acercarse a la cima de esta saliente que domina el paisaje, es el gran secreto. Desde ahí se divisan hileras de montañas cubiertas de verde, varios riachuelos que marcan un trazo profundo entre las quebradas y el camino hasta la posta.

La abrumadora presencia del acantilado, escogido por estos reyes del aire para establecer su morada, causa un poco de impresión. Tal vez por ello, desarrollaron la capacidad de vivir en estos inmensas y recónditas montañas cuyos recovecos y pequeños relieves sirven para constituir y proteger sus nidos.

La escena es tan espectacular que mientras disfrutamos del paisaje con embeleso, en un primer momento no percibimos que más de cuarenta cóndores planean sigilosos a pocos metros sobre nuestras cabezas. El encuentro es hipnótico y emocionante. Pareciera que los cóndores están tan asombrados por nuestra presencia como nosotros por la de ellos. Así, como en un ritual silencioso, permanecemos sentados en la cima de la montaña más de dos horas, viendo como las aves pasan una y otra vez , en círculos y en línea recta hasta esconderse en sus nidos entre las fisuras de las rocas.

Al emprender el regreso, es cuando uno se da cuenta del efímero pero mágico momento que termina al atardecer. Por el oeste el sol se esconde entre una cortina de nubes, y el descenso es una tarea más sencilla, mientras el aire puro y la brisa silban suavemente como en señal de despedida.

domingo, 13 de junio de 2010

Bodegas en La Rioja ~


La excelencia de los vinos riojanos encuentra explicación en su origen caracterizado por la combinación de bondades climáticas, suelo y relieve. Pero además de las particularidades naturales y los factores geográficos, el éxito viñero conlleva también una acertada mutación genética, lo que en conjunto ha dado lugar a variedades de uvas merecedoras de reconocimiento internacional destacándose el Torrontés Riojano, su inconfundible tonalidad blanca dorada y su intenso aroma frutal.

El Departamento Chilecito cuenta en su territorio con la mayor superficie de viñedos de la provincia, representando el 78,37% de ésta, seguido por Coronel Felipe Varela, Famatina, Castro Barros, Arauco, General Sarmiento y San Blas de los Sauces. Así, son los Valles de Famatina en general los que resguardan entre el Macizo de Velazco y el Nevado de Famatina a la zona vitivinícola más importante de La Rioja.

Ubicación a más de 1.100 mts. sobre el nivel del mar; suelos aluvionales raramente salitrosos con textura franca a franca-arenosa, baja humedad ambiente, alta luminosidad y una amplitud térmica estival promedio oscilante entre los 35° C durante el día y los 17° C por las noches, los Valles de Famatina ostentan condiciones óptimas para el cultivo de la vid, más aún considerando la orientación sur-norte de los cordones montañosos, lo que evita que los primeros y los últimos rayos solares incidan directamente sobre las vides, haciendo de la región un paraíso vitivinícola.

El encepado está constituido principalmente por variedades blancas, entre ellas el Torrontés, cepaje característico de la región. Mientras que las variedades tintas se orientan hacia el Cabernet Sauvignon y el Bonarda. Dadas las particularidades del clima y las variedades cultivadas, se producen vinos regionales predominantemente blancos. Para consumo en fresco, las variedades más reconocidas son: Red Globe, Cardinal y Emperador; y para pasas, Sultanina Blanca y Arizul

Bodegas de la Costa Riojana

- Bodega de la Fuente – Pinchas – Costa Riojana.- Viñas de la Costa – Coop. Cerro Velazco – Aminga- Vinos San Huberto – Aminga- El Velazco, San Huberto, "Menem" – Anillaco

Bodegas de Chilecito

-Cooperativa Vitivinifrutícola “La Riojana” – Chilecito


Bodegas del Valle de Famatina

- Bodega Elías (ex-Motegay) – Malligasta- Bodega La Rioja – Sociedad Nacari Coop. – Nonogasta - Bodega y Viñedos El Águila SRL – Nonogasta - Bodega y Viñedos Anguinan S.A – Anguinan

domingo, 6 de junio de 2010

Chilecito - La Rioja


Custodiado por el reconocido Valle de Famatina, Chilecito se alza como uno de los principales centros poblacionales de la provincia de La Rioja. Turístico, productivo y magníficamente bello, combina en su territorio alternativas para todos los gustos valiéndose de la geografía y la cultura que encierran sus límites territoriales.

Es a través de la mítica Ruta 40 que puede accederse a este escenario de espectaculares colores donde la naturaleza se disfruta en todo su esplendor, y donde múltiples circuitos invitan a conocer detalle por detalle la ciudad: recorridos por valles y montañas; itinerarios geológicos-mineros; y rutas en las que aventuradas actividades colman de adrenalina a quien se lanza por ellas; incorporan vivencias inolvidables a los ya perfectos paisajes riojanos.

Así como aventurero, Chilecito también es rico en patrimonio cultural, lo que puede descubrirse en museos, antiguas iglesias y sitios arqueológicos, al igual que en la tradición y estilo de vida que demuestran paso a paso los lugareños.

Otra interesante opción la constituye el turismo rural que permite a los visitantes conectarse tanto con la naturaleza como con la idiosincrasia local. Visitas a bodegas, viñedos, agro industrias; observación de cultivos y ganados; y participación en distintas actividades junto a los campesinos; dan al visitante la oportunidad única de experimentar la vida chileciteña.

Atractivos próximos a Chilecito

Mina La Mexicana, un espacio propicio para la práctica de disciplinas de riesgo que seduce desde la profundidad de la montaña; Tamberías del Inca, antiguo asentamiento de la avanzada civilización que marcó la región con su historia; el Cablecarril, imponente obra que sorteaba valles y abismos a la búsqueda de oro y plata; son sólo algunos de los parajes de inclusión obligatoria al visitar Chilecito. Una ciudad que por su clima seco y templado, su escasez de lluvias, sus inviernos tibios y frescas noches veraniegas, es apta para vacacionar durante todo el año sin restricciones de actividades ni molestias climáticas.Sólo le bastará poner un pie en la ciudad para convencerse de las bondades riojanas porque, como aseguran desde su interior, Chilecito es un lugar para volver.

viernes, 28 de mayo de 2010

Laguna Brava



Los Colores del Silencio

A más de 4000 metros de altura, la reserva de vicuñas y flamencos Laguna Brava es un paraíso semi-oculto en la cordillera de los Andes

La reserva provincial Laguna Brava esta ubicada a 450 kilómetros al oeste de la capital provincial. Se trata de una reserva natural creada en 1980 para preservar a las comunidades de vicuñas y guanacos que, como consecuencia de la caza furtiva, estaban al borde de la desaparición. La reserva tiene una extensión de 5.000 hectáreas, y lleva el nombre de Laguna Brava por ser ésta la mayor de toda la región, con una superficie de 17 kilómetros de largo por 4 de ancho. La reserva abarca además una serie de lagunas menores formadas de manera temporal por los deshielos.

El viaje hacia la Laguna Brava comienza en el pueblo de Vinchina a 330 kilómetros de la capital de La Rioja. La única calle que tiene el pueblo desemboca en un puente sobre el río Bermejo. A partir de allí, un camino de tierra que se puede transitar con autos comunes asciende por la Quebrada de La Troya.

El recorrido continúa hasta Alto Jague, último poblado que se atraviesa antes de ingresar en la inmensidad de la cordillera. A partir de Jague el camino continúa por la Quebrada Santo Domingo, a través de suaves lomadas que parecen recubiertas de un terciopelo azul, verde, violeta, marrón y anaranjado, debido a los minerales del suelo. Cada tanto, sobre las laderas desérticas, se puede ver la carrera grácil de los guanacos y vicuñas interrumpe la quietud de piedra en las alturas.

La cuesta siguiente es la "Quebrada del Peñón". A la orilla de la ruta hay curiosos refugios de forma circular con paredes de piedra y argamasa (mezcla de cal y tierra). Las construcciones miden cinco metros de diámetro por tres y medio de alto, y su arquitectura es similar a la de un iglú, terminando en una cúpula. Se trata de los trece refugios levantados en la zona entre 1864 y 1873 para albergar a los arrieros que conducían ganado a Chile.

El ascenso continúa hasta los cuatro mil metros de altura. Finalmente se abandona el camino principal para avanzar por una huella de ripio sobre las lomadas. Al acercarse al centro del valle aparece la imagen de una laguna ovalada con majestuosos picos a su alrededor (el Veladero, el Bonete Chico y el Pissis --el segundo más alto de América, con 6.882 m.s.n.m--). A lo lejos se alcanzan a ver los restos de un avión abandonado que realizó un aterrizaje de emergencia en los años cincuenta.

La serenidad inmóvil del ambiente se rompe cuando un centenar de flamencos rosados extiende sus alas y levanta vuelo al unísono. Frente a esta imagen, la sensación es la de haber llegado para interrumpir la calma absoluta del reino de la soledad, ese descomunal valle multicolor donde las montañas adquieren extraños tintes de azul, naranja, verde, violeta y marrón.

viernes, 21 de mayo de 2010

La Chaya Riojana


La Chaya es la fiesta ancestral por antonomasia de la provincia de La Rioja, "La fiesta de los tres días", una gran fiesta de amistad y de alegría, de compartir y dejar a un lado todas las penas. FESTEJO BARRIAL EN DIA DE CARNAVAL Cuenta la historia que los primeros españoles llegados a estas tierras se encontraron con una fiesta singular de agua y danza que celebraban los diaguitas festejando la finalización de las cosechas, aunque en La Rioja de hoy esté muy ligada al Carnaval de febrero. Es entonces cuando se realiza el Festival Nacional de la Chaya, además de las típicos topamientos (acercamiento festivo) por los barrios, con agua, harina, albahaca, vino y vidalas para refrescar la amistad de todos.

UNA LEYENDA PARA CONOCER:

"La niña Chaya y el Príncipe Pujllay" En la memoria de los naturales ha quedado grabada la historia de una niña india: "Chaya", muy hermosa, que un día dolida de tristeza por su amor imposible hacia el joven príncipe de la tribu "Pujllay", desapareció en la alta montaña, convirtiéndose en nube. De allí la tradición popular rescató ambos vocablos: Chaya o "Agua de Rocío" es símbolo de la perenne espera de la nube y la búsqueda ancestral del agua (elemento vital muy caro al sentir riojano). Pujllay, voz cacana que significa "jugar, alegrarse" personaliza a un héroe ridículo, que enamorado de la bella Chaya y desilusionado por no poder concretar su amor debido a la oposición de la tribu, se dedica a la borrachera hasta que un día muere quemado en el fogón de la fiesta. Esta es tal vez la tragedia riojana de sabor griego que aparece en las actuales fiestas chayeras, con la "Quema del "Pujllay" y su "Entierro" al finalizar el carnaval de febrero.

viernes, 14 de mayo de 2010

Sanagasta - La Rioja

Turismo alternativo en Villa Sanagasta, La Rioja, Argentina
Un lugar por descubrir y admirar, Villa Sanagasta descansa en el noreste de la provincia de La Rioja, enmarcada por la Sierra del Velasco y atravesada de norte a sur por el Río Grande. Paisajística, tranquila, cultural, espiritual y entretenida, esta localidad cabecera del departamento de igual nombre, atrapa al turismo de la zona con su propuesta abierta a diversas posibilidades.

Al menos tres circuitos turísticos recorren Villa Sanagasta permitiendo el descubrimiento de su encanto característico. Uno religioso, centrado en la capilla de la Virgen India y disparado hacia una multiplicidad de espacios místicos; uno cultural cuyo máximo punto de expresión es el Mercado Artesanal; y uno natural que transita las quebradas de la zona admirando su belleza y deleitándose con sus opciones recreativas.
Intensas excursiones de trekking, cabalgatas por senderos escabrosos, días de relax pleno en los magníficos campings y balnearios, práctica de deportes y mucho más, Villa Sanagasta constituye un destino perfecto donde vacacionar en familia, deleitándose con la hermosura panorámica, el contacto con la naturaleza, la serenidad reinante y el desarrollo de entretenidas actividades.
Lugar emplazado entre montañas, privilegiado con un singular microclima y acondicionado con los servicios y comodidades adecuados para el máximo disfrute, Villa Sanagasta no admite la omisión del visitante de La Rioja.

viernes, 7 de mayo de 2010

Vuelo en Parapente sobre Famatima


A doscientos kilómetros de la ciudad de La Rioja, se encuentra Famatina, uno de los mejores lugares de la provincia para hacer realidad el anhelo de volar imitando el arte de los pájaros. Camel Waidatt es instructor de parapente en Cuesta Vieja, situada a media hora de la ciudad de Chilecito. Comienza los preparativos para nuestro vuelo y conduce mientras el acompañante, sin experiencia previa, se limita a disfrutar del paisaje. Luego de ajustar bien los arneses y colocarnos el casco, nos mantenemos a la espera de un viento adecuado para lanzarnos sobre el precipicio.
Al comienzo intentamos avanzar sobre el abismo con la vela extendida, pero el viento nos empuja para atrás con toda su fuerza. El despegue se encuentra en una especie de venturí muy grande, esto quiere decir que a la izquierda y a la derecha tenemos cordones montañosos, formándose una calle por donde el viento se desplaza con mayor velocidad.
Al tercer intento logramos doblegar las ráfagas y antes de llegar al precipicio sentimos un tirón hacia arriba. Ya estamos volando. De repente hemos quedado flotando en el aire, con los pies meciéndose suavemente a seiscientos metros de altura. Volamos por encima de las montañas en medio de un silencio absoluto, y al mirar hacia abajo se descubre que la vegetación se ha convertido en diminutos puntos verdes.
Al principio, no vamos ni para atrás ni para adelante; el instructor está estudiando las térmicas y dinámicas, - esas corrientes cálidas que pueblan el vacío y que nos permiten mantenernos en el aire. No se puede negar que la experiencia despierta cierto temor, sobre todo si pensamos que nuestras vidas penden de unos hilos muy finos…pero resistentes. La tensión cede cuando descubrimos que el vuelo es muy distendido y a poca velocidad.
Pasado el susto inicial, Camel hace que el parapente comience a avanzar y a dar largas vueltas en “U”. Un viento zonda sirve para cobrar altura y comenzamos a recorrer, desde todos los ángulos, un valle encerrado entre dos montañas. La mirada desde esta perspectiva aérea es totalmente distinta a cualquier otra. Se ve la Sierra del Velasco y un hilo que cruza infinitamente todo el Valle: es la famosa ruta 40, la más larga del país. En medio del valle, que da origen a numerosas térmicas, la habilidad del piloto juega un papel importante para lograr mantenerse suspendido en el aire por más tiempo. Durante el vuelo se puede conversar tranquilamente. El instructor comenta que Cuesta Vieja es el nombre con que se conoce la zona de despegue, descubierta en 1996. El nombre se debe a una cuesta para el paso de caballos por donde, años atrás, pasaba el chasqui del país que recorría la ciudad de Famatina hasta el pueblito de Antinaco, distante a cuarenta kilómetros. El lugar de despegue tiene unos mil quinientos cincuenta metros sobre el nivel del mar. Su altura con respecto al Valle de Antinaco es de seiscientos metros y está orientado hacia el este, lo cual nos permite despegar, ganar altura y viajar sin dificultades. A veces algún cóndor se suma a la misma térmica por la que se eleva un parapente, ubicándose a escasos veinte metros de distancia. A la media hora decidimos volver a la misma saliente de la que habíamos partido prometiéndonos regresar a la tarde siguiente para realizar una salida nocturna

sábado, 1 de mayo de 2010

Talampaya


El Parque Nacional Talampaya es una reserva natural y uno de los siete “Patrimonios de la Humanidad”. Se encuentra en el centro-oeste de La Rioja. Fue creado en 1975 como parque provincial para poder proteger importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la zona, y en 1997 pasó a depender de la Administración de Parques Nacionales.Posee gran belleza, la flora y fauna son característicos del bioma del monte. Es el resultado de movimientos tectónicos, a los que durante milenios se han sumado la erosión del agua y el viento en un clima desértico, con grandes amplitudes de temperaturas, intenso calor de día y bajas temperaturas de noche, con lluvias torrenciales en verano y vientos fuertes en primavera y su clima es continental.

viernes, 23 de abril de 2010

La Rioja , la abundancia arida


En el noreste del país, al pie de la Cordillera, La Rioja es una de las provincias más áridas y menos pobladas del país.
En La Rioja se conjugan las huellas de dos historias antiquísimas: La del planeta y la de la humanidad. Hace decenas de millones de años, gran parte de esta tierra coloreada estuvo cubierta por el mar: Fósiles de plantas y animales submarinos son el testimonio. También fuertes plegamientos, con placas cuyos bordes se levantaron hasta quedar casi verticales. Una muestra de ello es el Parque Provincial Talampaya que contiene grandiosos farallones de tierra bermeja del estrato geológico de Paganzo. En esta zona existen importantes restos arqueológicos de arte primitivo realizados por los aborígenes prehistóricos, quienes comenzaron a poblar esta región hace unos 10 mil años. Entonces las lluvias eran abundantes, la fauna y la flora ricas y la vida de los cazadores y recolectores relativamente llevadera. De ello hablan los petroglifos que en la agreste rocosidad de est Tucumán, los os lugares hoy perpetúan lo que probablemente eran importantes centros rituales.
Los Diaguitas que habitaban el noroeste de Argentina, pertenecían al grupo de los Cacanos, formado patamarca ysegundos sobre todo en Catamarca y La Rioja, y los Pulares vivían en Saltaor los calchaquíes, Diaguitas y Pulares. Los primeros estaban al sur de Salta y algunas partes de Catamarca y Tucuman , los segundos sobre todo en Catamarca , La Rioja y los Pulares vivian en salta.